¿Qué es la confianza en uno mismo?

La confianza en uno mismo es la creencia de que puedes manejar una determinada situación correctamente. La confianza en ti mismo es saber que no te falta ninguna de las habilidades necesarias para completar una tarea con éxito. Esta tarea puede variar desde una actividad social, como poder acercarte a alguien que no conoces, hasta una actividad profesional, como la capacidad de completar una determinada tarea que tu trabajo o tu empresa necesita.

¿De dónde viene la confianza en uno mismo?

Si no confías en ti misma, seguramente perderá muchas oportunidades disponibles porque tendrás miedo de arriesgarte a probar algo que no estás segura que puedas manejar.

A continuación hay algunos datos sobre la confianza en sí mismo:

La confianza en sí mismo no se hereda, se aprende. La creencia de que careces de los genes de autoconfianza es mentira.

La confianza en sí mismo no es un rasgo general, más bien tienes diferentes niveles de confianza para todas las diferentes actividades que realizas. Por ejemplo, puedes confiar en tu capacidad para conducir un automóvil, pero al mismo tiempo temes hablar en público.

La confianza en sí mismo no es constante con el tiempo; puedes cambiar a mejor o peor debido a los nuevos eventos que suceden en tu vida.

La confianza en uno mismo puede ser independiente de factores externos, como ser rico o tener a alguien que te ame.

¿Qué puedo hacer para desarrollar mi confianza en mí mismo?

Podrías aumentar tu nivel de autoconfianza mediante la eliminación de la dependencia de la opinión de los demás. Esto se debe a que si realmente no tienes un conocimiento sólido de tus habilidades y de quién eres, lo más probable es que dependas de los demás para que te digan quién eres.

Si están satisfechos con tus acciones, entonces pueden decirte que eres una persona inteligente, talentosa, divertida, etc. Pero si no, pueden etiquetarte con adjetivos como aburrida, tonta, o cualquier otra cosa que se adapte a su propia percepción. Por supuesto, darás la bienvenida a estas etiquetas y las agregarás a tus creencias sobre ti misma porque les has dejado la decisión desde el principio de decirte quién eres.

Cómo eliminar la dependencia del juicio de los demás

Corregir este problema es muy simple: Coge un papel o libreta y escribe tus fortalezas y tus debilidades. Sigue editando este documento hasta que estés satisfecho con lo que has escrito. Léelo diariamente hasta que estés realmente segura de que lo que escribiste son tus habilidades y destrezas reales. Ahora, siempre que alguien te critique o te etiquete, simplemente puedes ver si algo de lo que dijo coincide con tu juicio sobre ti misma. Si no es así, simplemente descarta el comentario.

Has clic aquí para descargar estas hojas imprimibles como regalo para que anotes tus fortalezas y debilidades, y ayudarte a fortalecer tu autoconfianza

¿Es de mala educación ignorar la opinión de los demás?

Puedes pensar que es de mala educación juzgarte a ti mismo sin referirte a los demás, pero enfrentemos la realidad. Si tienes veinte o treinta años, deberías conocerte mejor que alguien que te conoce desde hace unos meses, por lo que tu opinión sobre ti mismo será probablemente la más relevante. Además, en un mundo tan imperfecto, nunca podrás obtener suficientes respuestas a tus dudas y tu búsqueda para recopilar pistas de otros nunca terminará.

Al igual que cualquier otra persona, definitivamente tienes personas que te consideran su enemiga, personas que están celosas de ti o personas a las que simplemente no les agradas por una razón u otra. Esas personas casi nunca te dirán que eres genial o que tienes talento en una actividad en particular, por lo que te resultará extremadamente difícil obtener una opinión honesta sobre tus habilidades de alguien. En consecuencia, lo mejor que puedes hacer es depender de tu propio juicio de ti misma.

Confianza en uno mismo y cometer errores

Algunas madres les gritan a sus hijos en cuanto rompen algo, se manchan la ropa, olvidan hacer los deberes o cuando cometen cualquier otro pequeño error. Tratar a un niño o niña de esta manera resulta en hacerle pensar que hacer algo mal es vergonzoso y que cometer errores lo diferencia de otras personas perfectas que no cometen errores. Cuando este niño crezca y cometa un error en público (como dejar caer un vaso o decir algo incorrecto durante una presentación), entonces se sentirá avergonzado y podría creer que no es digno. Este tipo de pensamientos dañarán su confianza de manera gradual pero segura.

El papel de padres y madres debe ser fomentar la confianza en sí mismos de sus hijos e hijas, animándolos a probar cosas nuevas y no enseñarles a tener miedo de cometer errores. Es importante enseñarles que, como ser humano, los errores son inevitables y parte de la vida.

En resumen, lo mejor es aceptar tus errores, y rectificarlos en la medida de lo posible. Recuerda que los errores nos enseñan si estamos dispuestos a aprender de ellos.

“Errar es de humanos, rectificar es de sabios.”

Para aprender más acerca de cómo confiar en ti mismo y recuperar tu autoestima, la primera lección es gratis. Has clic aquí para el libro.