Durante generaciones, el libro de Lewis Carroll sobre una niña curiosa que cae por la madriguera del conejo ha capturado la imaginación de niños y adultos por igual. Interactuar con Alicia ahora implica negociar 150 años de narraciones, adaptaciones y desviaciones.

Alicia, famosa por el país de las maravillas y a través del espejo, ha aparecido en aproximadamente 60 relatos literarios, 40 películas y 30 adaptaciones teatrales y televisivas.

La fama de Alice se extiende más allá del escenario y la pantalla. Salvador Dalí creó 12 ilustraciones para cada capítulo de Alicia en el país de las maravillas. Gameboy lanzó un videojuego de Alicia en el país de las maravillas basado en la animación de Disney. Taylor Swift reflexiona sobre las madrigueras de los conejos y el gato de Cheshire en su canción ‘Wonderland‘. Incluso existe una afección neurológica llamada síndrome de Alicia en el país de las maravillas que hace que los objetos parezcan más grandes de lo que son. La lista continua.

Entonces, ¿por qué esta historia continúa resonando, infundiendo cada rincón de la cultura popular?

El libro está lleno de acertijos, rompecabezas y adivinanzas que hacen que el texto se abra a una amplia gama de interpretaciones.

Recuerdo la película animada de Disney, y el cuento ilustrado del mismo que mi madre me leía. Disfruté la producción cinematográfica de Tim Burton con su particular estilo visual. A pesar de tener una buena idea de la historia, quiero leer la obra original. Los invito a que descubran este mundo sinsentido de la pluma de Lewis Carroll junto conmigo. Les comparto esta edición digital gratuita en PDF para una lectura cómoda en dispositivos electrónicos.